El pasado 20 de octubre el Servicio de Administración Tributaria “SAT” publicó el Comunicado 53/2025 en el que da a conocer los criterios que aplicará para la programación de auditorías fiscales correspondientes al ejercicio 2026. En dicho comunicado el SAT indica que esta medida responde a una práctica de transparencia proactiva, con el objetivo de “establecer piso parejo en el cobro de las contribuciones” y brindar certidumbre jurídica a los contribuyentes.
Por su parte, dentro de dicho comunicado se enfatiza que las auditorías no serán aleatorias, sino que estarán dirigidas a contribuyentes que presentan conductas de “alto riesgo” fiscal.
Criterios de riesgo que desencadenan auditorías
El SAT señala que sólo auditará a los contribuyentes que se identifiquen con conductas consideradas de alto riesgo para la evasión o elusión fiscal, entre ellas se mencionan:
Implicaciones
Conclusión
El Comunicado 53/2025 del SAT marca un cambio hacia una programación de auditorías más estratégica y focalizada en contribuyentes con conductas de alto riesgo. Si bien el volumen proyectado de auditorías para 2026 (~ 16 mil) es modesto respecto al universo total, el impacto para los seleccionados puede ser significativo. Para los contribuyentes responsables, esta publicación representa una oportunidad para revisar y fortalecer sus controles internos de cumplimiento fiscal, con el fin de reducir el riesgo de entrar en una auditoría por parte de la autoridad fiscal.
En JA DEL RÍO contamos con áreas especializadas en consultoría dispuestas para apoyar con estos y otros temas a considerar para asegurarnos que tu empresa cumple con las características aplicables para este acuerdo.
En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com