Imposición de aranceles de EE. UU. sobre las exportaciones de México, Canadá y China, una realidad a partir del 04 de marzo de 2025
Novedades
Imposición de aranceles de EE. UU. sobre las exportaciones de México, Canadá y China, una realidad a partir del 04 de marzo de 2025
PDF

El pasado 1 de febrero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó tres órdenes ejecutivas que establecen aumentos arancelarios a productos importados desde México (25%), Canadá (25%, con excepción de los productos energéticos, que estarán sujetos a un arancel del 10%) y China (10% adicional), con vigencia a partir del 4 de febrero de 2025. La administración de Trump justificó estas medidas en función de sus preocupaciones sobre el narcotráfico, la inmigración ilegal y las prácticas comerciales desleales.

A inicios de febrero, tras negociaciones entre los mandatarios de estos países, se acordó suspender los aranceles durante 30 días mientras los grupos de trabajo exploraban soluciones comerciales y de seguridad a largo plazo. No obstante, a pesar de llevar a cabo esfuerzos colaborativos para cumplir con los compromisos realizados por México para continuar con esta “paz” arancelaria, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha oficialmente implementado los aranceles previamente postergados, los cuales entraron de manera titular, en vigor el 4 de marzo de 2025. 

El pasado lunes 03 de febrero de 2025, el presidente Donald J. Trump, confirmó la intención de que entren en vigor dichos aranceles, el 04 de marzo de 2025, para los países mencionados, mientras que por la tarde de ese mismo día el gobierno de los Estados Unidos público en el Registro Federal la Orden Ejecutiva No. 14194 titulada “Imposición de aranceles para abordar la situación en nuestra frontera sur”, la cual remarca que las nuevas cuotas arancelarias entrarán en vigor a partir del primer minuto (12:01 a.m.) del 04 de marzo de 2025, hora de la capital Estadounidense, Washington D.C; siendo las 23 horas de lunes en Ciudad de México.

Pese a lo anterior, la Casa Blanca informó durante las primeras horas del miércoles 05 de marzo de 2025, la intención del presidente Trump sobre que, para las empresas automotrices de México y Canadá, presentará un retraso a la entrada de los aranceles de un mes para las operaciones de importación de automóviles al margen del T-MEC. De tal manera, que, para dichas importaciones, la nueva tarifa entrará en vigor hasta el 02 de abril de 2025, junto con nuevas tarifas que se adicionarán, incluyendo cuotas específicamente presentadas para la industria automotriz.

Posteriormente, tras dos días de incertidumbre referente al futuro de la relación comercial de los países T-MEC, al igual que la posible respuesta de México ante esta situación, durante la jornada del jueves 06 de marzo de 2025, tanto el presidente Donald J. Trump como la presidenta Claudia Sheinbaum, sostuvieron diálogos respecto a la relación bilateral entre ambas economías, al igual que la importancia del desarrollo comercial de la zona T-MEC (México, Estados Unidos y Canadá). De esta manera, el presidente Trump aceptó una prórroga a las nuevas tarifas, para todos aquellos productos que apliquen como originarios para el uso del Acuerdo T-MEC (USMCA), de esta manera, todos los productos que clasifiquen como originarios bajo el T-MEC, provenientes de México y Canadá no serán requeridos para el pago de un arancel, manteniéndose esta medida hasta el próximo 02 de abril de 2025.

Por su parte, el presidente de los Estados Unidos remarcó en este mismo comunicado que el resto de las medidas arancelarias ya presentadas se mantendrán (es decir, las presentadas para China y productos no originarios), al igual que la presentación de la Segunda Ronda de Aranceles Recíprocos para todos los países, el mismo 02 de abril de 2025.

De esta manera, tras jornadas continuas de discusión entre los mandatarios de los países y actualización constante de información, a continuación, se presentan los principales puntos referentes a la tarifas estadounidenses y las respuestas de los países afectados.

  México Canadá China
Incremento

25%

(Creación de nueva partida 9903.01.01)

25%

(Creación de nueva partida 9903.01.01)

10%

+

10% adicional (20%)

Bienes Afectados

Todos los productos 

*(no originarios del T-MEC)

Todos los productos 

*(no originarios del T-MEC)

Todos los productos 

Consideraciones

Excepto productos que apliquen como originarios para el uso del T-MEC

*Hasta el 02 de abril de 2025.

Excepto para productos de donaciones, como alimentos y ropa; y publicaciones (obras de arte, CD, libros, entre otros).

(Que apliquen en nuevas partidas 9903.01.02 y 9903.01.039)

Excepto productos que apliquen como originarios para el uso del T-MEC

*Hasta el 02 de abril de 2025.

Excepto productos energéticos, los cuales serán cargados con el 10% de Arancel.

Incremento de 10% a productos en general.

15% a productos de importaciones agrícolas.

Medidas de Respuesta

Por definirse.

Se tiene una propuesta abierta al diálogo entre las naciones.

Imposición de aranceles de 25% a productos estadounidenses en 21 días, si se mantienen aranceles hacia Canadá.

Arancel inmediato de 10% a productos alimenticios, agrícolas, petróleo crudo y autos de alto cilindraje.

Arancel inmediato de 15% Carbón y Gas licuado.

 

Adicional, considerar que el día de hoy, 12 de marzo de 2025 se hizo efectiva la orden mediante la cual se presentaron aranceles del 25% general a todas las importaciones de Acero y Aluminio, mismo que se prevé será aditivo a los aranceles ya presentados por la administración del presidente Donald J. Trump.

Por otro lado, debido a este conjunto de medidas tomadas por los Estados Unidos, China no se ha quedado con los brazos cruzados, por lo tanto, además de las medidas arancelarias presentadas, también han optado por suspender importaciones de algunos productos agrícolas a su país, la revocación de certificaciones y beneficios a empresas estadounidenses en su país y la presentación de un caso en materia arancelaria ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los actos perpetuados por la actual administración estadounidense. De esta manera, incrementando la tensión política y comercial que existe entre ambas potencias económicas.

La imposición de estos aranceles es una realidad y el comienzo de una nueva era en materia comercial para nuestro país también. Será importante mantenerse al tanto de la información que surja los próximos días sobre actualización del tema y que postura tomará México al respecto, al igual que la postura que tome Estados Unidos y el mundo, frente a los nuevos aranceles recíprocos presentados el 02 de abril, mismos que marcarán una nueva era del desarrollo económico global y de la realidad comercial internacional que se ha desarrollado durante las últimas décadas.

 

En JA DEL RÍO contamos con áreas especializadas en consultoría dispuestas para apoyar con estos y otros temas a considerar para asegurarnos que tu empresa cumple con las características aplicables para este acuerdo.

En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com

Newsletter
Suscríbete a nuestro

Newsletter

Correo electrónico no válido.
Esta cuenta de correo ya está registrada.
Es necesario aceptar el aviso de privacidad.
Gracias por suscribirse.
Artículos Relacionados
COMPARTIR ESTE ARTÍCULO