Mediante Iniciativa con Proyecto de Decreto se propone la creación de impuestos a las Grandes Fortunas.
Novedades
Fecha Título
Mediante Iniciativa con Proyecto de Decreto se propone la creación de impuestos a las Grandes Fortunas.
PDF

La iniciativa propone gravar con tasas progresivas del 10% al 30% todos los ingresos obtenidos por donaciones, herencias y legados que excedan de $15,000,000 de pesos. 

El pasado 4 de marzo de 2025, fue presentado ante el Congreso de la Ciudad de México, la iniciativa con proyecto de decreto que busca reformar los artículos 93, 130 y 132, además de añadir un nuevo artículo 132 bis, dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta; esto con la finalidad de gravar con tasas progresivas del 10% al 30% todos los ingresos obtenidos por donaciones, herencias y legados que excedan de 15,000,000 de pesos para las personas físicas.

La iniciativa anteriormente señalada, se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México con el objetivo de ser propuesta a la Cámara de Diputados Federal en los términos establecidos en la fracción VII del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Cabe mencionar, que actualmente, los ingresos por herencia o legado están exentos de impuestos, mientras que las donaciones solo están exentas en ciertos casos. 

Algunos de los argumentos que respaldan la iniciativa, son los siguientes:

  • México ocupa la última posición entre las grandes economías de América Latina y el Caribe por recaudación de impuestos a la riqueza, con un monto que apenas alcanza el equivalente al 0.34% del PIB frente al promedio latinoamericano de 2.57%.
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2020 y 2021 señaló, que la recaudación promedio de los países que la integran asciende al 34.1%, sin embargo, México es uno de los países con los niveles de recaudación más bajos en proporción al Producto Interno Bruto (PIB).

Ahora bien, la propuesta de reforma propone gravar los conceptos citados de forma escalonada a distintas tasas según el monto de obtención de los ingresos, esto de la siguiente manera:

  • De 15 millones y un peso a 60 millones, un impuesto del 10%. Es decir, gravar un 10% sobre el monto excedente al límite de 15 millones de pesos y a hasta 60 millones de pesos.
  • De 60 millones y un peso a 150 millones, un impuesto extra del 20%. Es decir, sobre el monto que exceda el límite anterior de 60 millones de pesos y hasta 150 millones de pesos, se causará un impuesto adicional a la tasa del 20%.
  • De 150 millones y un peso en adelante, un impuesto extra del 30%. Es decir, sobre el monto que exceda el límite anterior de 150 millones de pesos en adelante, se causará un impuesto adicional del 30%.

Por otro lado, es importante señalar, que dentro de la iniciativa se proponen cinco recomendaciones para empezar a cambiar el actual estado del sistema fiscal mexicano:

  1. Establecer un impuesto federal progresivo a las grandes fortunas considerando tasas que van desde el 2% hasta el 5%, aplicándose a grandes fortunas que van de los $20 millones a los $20 mil millones.
  2. Promover modificaciones fiscales profundas, progresivas y transparentes, necesarias tanto a nivel federal como estatal. Estas modificaciones deben aspirar a un incremento sistemático del impuesto sobre la renta del 1% de mayores ingresos, igualar las tasas que se cobran tanto al trabajo como el capital, impulsar impuestos a las grandes herencias y donaciones, y revisar los impuestos actuales a la propiedad, como el predial y la tenencia, para que recauden mejor y de quienes más propiedad poseen.
  3. Revisar los privilegios fiscales del 1% más rico. Estas modificaciones deberían incluir las exenciones, deducciones, descuentos y otras formas de renuncia recaudatoria, que reducen la disponibilidad de recursos públicos para otras prioridades.
  4. Priorizar la inversión pública en infraestructura social, como salud, educación y cuidados. s. Estos proyectos deben partir del reconocimiento de las necesidades de las distintas poblaciones y territorios, para romper con la lógica de los megaproyectos.
  5. Impulsar la participación del gobierno mexicano en las discusiones fiscales regionales. Promover que el gobierno mexicano se sume a las discusiones fiscales regionales hacia la conformación de un bloque fiscal latinoamericano, que encabezan hasta ahora los gobiernos de Colombia y Chile para promover un pacto fiscal regional.

Por su parte, es importante señalar que la Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que los ingresos recibidos por herencia o legado, actualmente se encuentran exentos del pago de impuestos, mientras que las donaciones se encuentran exentas solo cuando proceden de cónyuges, ascendientes o descendientes en línea recta. 

Finalmente, es importante señalar, que no es la primera vez que un legislador pretende gravar las grandes fortunas en México, hace un par de años el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa que proponía un gravamen a las herencias, sin embargo, dicha iniciativa no fue aprobada por la Cámara de Diputados. 

 

En JA DEL RÍO contamos con áreas especializadas en consultoría dispuestas para apoyar con estos y otros temas a considerar para asegurarnos que tu empresa cumple con las características aplicables para este acuerdo.

En caso de tener alguna duda, J.A. DEL RÍO pone a disposición a sus expertos para que puedan asesorarlos en materia de cumplimiento de disposiciones fiscales, por lo que nos reiteramos a sus órdenes en la cuenta de correo electrónico: contacto@jadelrio.com

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO